Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
Sinopsis
Los años que van de 1936 a 1939,
en la primera mitad del siglo XX,
fueron muy difíciles para los habitantes
de Cataluña y de España.
Había una guerra
tan cruel e inhumana como todas las guerras.
Durante la tragedia,
un poeta y político de América del Sur
llevó hacia Chile, su país,
a más de 2.000 personas a bordo de un barco.
El poeta se llamaba Pablo Neruda
y enseñó al mundo qué era comprender a los demás
y estar cerca de ellos.
Qué era ayudarlos.
Dicho de otra manera,
enseñó a todos qué era la solidaridad.
En 2009 se cumplieron 70 años
de la salida de puerto del barco.
Recordémoslo.