Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
Sinopsis
A través de la presente guía nos adentraremos en la defensa del derecho al honor, analizando tanto sus aspectos civiles como penales.De acuerdo con el artículo 18.1 de la CE «se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen».La protección dispensada para este derecho por el referido artículo alcanza a la buena reputación de una persona, protegiéndola frente a expresiones o mensajes que le hagan desmerecer en la consideración ajena al ir en su descrédito o menosprecio.Esta guía se estructura en cuatro partes diferenciadas: una primera parte en la que se analiza detalladamente la Ley Orgánica 1/1982 de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, llevando a cabo un análisis de la Ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, del ejercicio del derecho de rectificación en la segunda parte.Por último, en la tercera y cuarta parte de la guía abordaremos la defensa del derecho al honor desde el punto de vista penal, centrándonos en primer lugar en todos los aspectos relativos a los delitos de injuria y calumnia y finalizando con los aspectos procesales de los mismos.Además, a lo largo de toda la obra, pretendiendo dotarla de un contenido práctico, se incluyen esquemas, resolución directa de preguntas frecuentes, análisis jurisprudenciales y formularios de interés.