Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
Sinopsis
La participación política es parte esencial del debate público en una sociedad plural y abierta. Los avances tecnológicos suponen una transformación de la forma que tiene el ciudadano de aproximarse a la res publica -la cosa pública- así como del modo en que se une y forma parte de la misma. Podemos hablar, gracias a la utilización de medios electrónicos o digitales, de e-participación y de e-democracia o de democracia digital, precisamente para identificar el debate y la participación política en el mundo digital, virtual, u online. Esta e-participación, esta e-democracia, no deja de tener consecuencias en la vida real, en el mundo offline, y por tanto en la vida real de los ciudadanos.
Este libro se ha desarrollado desde una triple perspectiva (filosófica, sociológica y jurídica) y se aproxima a este fenómeno con una atención particular a la transformación de la democracia en el mundo rural, derivada del uso de estas tecnologías. Por eso el título es e-democracia rural, cuyo contenido puede ser de interés para investigadores, estudiosos, académicos, e incluso para cualquier lector interesado en la transformación digital que vivimos y en cómo ésta puede afectar a la participación ciudadana, de forma especial en el mundo rural.