Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
Sinopsis
El accidente de trabajo y la Enfermedad Profesional son protegidos de una forma generosa y completa, por el ordenamiento jurídico. La protección abarca distintos enfoques tanto desde el ámbito laboral, de la Seguridad Social, como desde al ámbito penal, así como desde la óptica de la prevención de riesgos laborales; en este último ámbito el incumplimiento de las medidas de prevención determina la imposición de sanciones administrativas, amén de la responsabilidad empresarial por la producción de un accidente de Trabajo y de la enfermedad profesional. En este estudio se aborda el análisis del Accidente de Trabajo y la Enfermedad profesional desde las distintas ópticas existentes. Se ofrece un estudio completo del Accidente de Trabajo en sus diversas formas y tipología con la jurisprudencia más reciente; se aborda la investigación del accidente con la aplicación y la determinación de los sujetos intervinientes; el método del árbol de sucesos; se aborda el acoso en el trabajo, como una de las lacras que todavía en el siglo XXI sigue existiendo; especialidades en el acceso a las prestaciones de Seguridad Social; recargos en las prestaciones; indemnizaciones derivadas de la responsabilidad empresarial por accidente de trabajo; la visión técnica preventiva del accidente; se aborda la enfermedad profesional, la lista de enfermedades y calificación y notificación; y, por último, se aborda una perspectiva histórica de la protección del Accidente de Trabajo.