Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
Sinopsis
Estamos ante uno de los libros publicados por Su Santidad, el 14to Dalai Lama del Tíbet, Tenzyn Gyatso.
El quinto de dieciséis hijos de una familiacampesina, a la edad de cinco años fue proclamado tulku, figura que conscientemente es rencarnada para dar continuidad a la religión budista tibetana. Su linaje religioso se remonta a los años1391-1474 con el primero de los trece Dalai Lamas anteriores a él. Su relevancia política comienza en noviembre de 1950, al convertirse en el Jefe de Estado del Tíbet, durante la ocupación de este territoriopor las fuerzas de la República Popular China. Tenzyn Gyatso encabezó una resistencia pacífica frente a la ocupación militar. Sostuvo entrevistas con Mao y otros dirigentes chinos, hasta que en 1959viajó a la India donde estableció, con el apoyo del Primer Ministro Nehru y de miles de refugiados que lo acompañaron, la Administración Central del Tíbet, su gobierno en el exilio.
Pero la celebridad de este hombre no está dada por la jerarquía religiosa que ocupa o por las importantes circunstancias políticas que lo han rodeado. Ha trascendido por su extraordinaria personalidad, carisma ysapiencia. Gracias a su talento ha podido trasmitir a otros el conjunto de su filosofía y pensamiento fuera de fronteras geográficas y religiosas. Para periodistas, cantantes, actores, políticos, eintelectuales famosos de la cultura occidental es simplemente el Dalai Lama sin más calificativos, ganador del Premio Nobel de la Paz en 1989.
Dalai Lama o Avolikitésvara, traducido del sánscrito lalengua clásica de la India significa "Aquél que mira hacia abajo", no en actitud de contemplar, sino de velar, cuidar, proteger, amparar. Debe resumir la compasión de todos los budas, de todos aquellosque han alcanzado el estado perfecto de paz e iluminación del espíritu. Este libro mira hacia "los problemas y sufrimientos que afrontamos los seres humanos" para hallar soluciones.