Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
Sinopsis
Con la perspectiva de quien primero experimentó el aprendizaje del toreo, luego lo ejerció profesionalmente y por último lo enseñó a otros, el autor pretende en este libro establecer las bases de la técnica del toreo más avanzado, que considera comunes a todos los estilos, escuelas y sensibilidades.
Partiendo de un análisis del animal, tanto fisiológico como conductual, el texto construye una original teoría del toreo autoconsistente y unitaria. El estudio fisiológico define y acota la capacidad específica del toro para la lidia y el conductual se centra en matizar al máximo el comportamiento del toro en la plaza con la definición de aspectos de conducta ya sabidos y la aportación de otros nuevos que han de completar un necesario «metalenguaje taurino».
El toreo de capote y muleta son abordados con un novedoso análisis técnico de las telas toreras y sus movimientos ante el toro, generados éstos por giros articulares cuya biomecánica había que desmenuzar.
Un último capítulo sobre la sicología del torero profesional y su aspecto más demoledor, el miedo, completa esta obra que ha de interesar tanto a los profesionales del toreo como a los aficionados que pretendan saber un poco más de toros.