Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
Sinopsis
La campaña alemana contra la Unión Soviética no se libró tan solo entre la Wehrmacht y el Ejército Rojo. Voluntarios anticomunistas de todas las naciones europeas se unieron al empeño germano y de manera muy destacada los provenientes de España, que formaron la División Azul. Esta presencia española iba a permitir un hecho sorprendente: que un oficial alemán con ascendientes judíos, que había sido expulsado por los nazis del Ejército alemán, se uniera al contingente español, volviera a vestir el uniforme germano y ganara la anhelada Cruz de Hierro, mientras que sus padres morían en los campos de concentración. Lo que podría parecer el argumento de una novela es, sin embargo, una historia real, rigurosamente estudiada y analizada con sumo detalle, que nos plantea importantes preguntas de difícil respuesta. Carlos Caballero Jurado (Ciudad Real, 1957) es autor de La División Azul, de 1941 a la actualidad, una obra aparecida en 2019, que el hispanista Stanley G. Payne, ha calificado como la «obra definitiva» sobre el tema, y que en palabras de Arturo Pérez-Reverte es una obra «documentadísima, rigurosa y monumental». No es extraño, porque Carlos Caballero ?uno de los principales especialistas españoles en historia de la II Guerra Mundial- empezó a escribir sobre la División Azul en 1981 y ha publicado sobre ella una decena larga de libros y muchísimos más artículos. En Erich Rose, el trágico final de un oficial «judío» en la División Azul, Caballero investiga un caso insólito en la historia de esta unidad