Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
La presente Historia de la lengua española presenta un panorama que se ha pretendido completo -desde los pueblos prerromanos y el latín hasta nuestros mismos días- de las cosas que se saben acerca de la evolución de nuestro idioma patrimonial.
Sinopsis
Tiene en cuenta las Historias respectivas y de consulta inexcusable de don Ramón Menéndez Pidal y de Rafael Lapesa (autor este último a veces seguido sin la obligada mención a su nombre), y se hace eco por igual de tratamientos más recientes e incluso bastante recientes, por lo que el total de la bibliografía consultada es en parte bastante actual. Esta Historia actualiza datos e ideas que no pudieron tener presentes los mencionados Lapesa y Pidal, y se halla escrita con la deseable claridad expositiva y fi abilidad en las referencias bibliográfi cas, para que de esta manera el lector pueda ampliar y profundizar en la materia. La bibliografía no consiste en un mero listado, sino que se orienta sobre su contenido.