Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
Sinopsis
Más de una decena de geniales ilustradores aceptaron el reto de trabajar en directo con cuentos de un prestigioso escritor durante un fin de semana en el Museo ABC. Los textos los firma Juan José Millás, que ha reunido una selección de microrrelatos y cuentos que tienen como tema principal el adulterio. Se caracterizan, com o es habitual en el autor, por su ironía, su calidad literaria y su capacidad para crear imágenes con palabras. Ésa fue la fuente de inspiración para los ilustradores. Entre los participantes hay tres Premios Nacionales de Ilustración, un Premio Nacional de Cómic y un Premio Lazarillo. El resultado es este delicioso libro. Este libro es una tremenda historia de poligamia: la de un escritor con catorce ilustradores. El adulterio está en todas partes. Como dice el propio Juan José Millás «hay adúlteros de tarde y de mañana y de noche y de madrugada, de fin de semana y de día laborable. Los sitios en los que se consuma la infidelidad son de lo más variado también, desde los apartamentos con olor a cebolla a hoteles de tercera, pasando por sótanos, automóviles, cuartuchos de fotocopiadoras o palacios.» El arte del engaño y la infidelidad se despliega en estos cuentos, llenos de ironía y de imágenes cotidianas y surrealistas, en los que tienen voz los amantes, los esposos, los mentirosos y los engañados. El trabajo gráfico va como anillo al dedo a estas historias de amor, sexo y otras perversiones.