Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
Sinopsis
Edición, introducción y notas por Pilar Montero Curiel y María Luisa Montero Curiel.
El conjunto que se presenta ante el lector reproduce la colección completa de los Juegos infantiles de Extremadura recogidos por Marciano Curiel Merchán (1892-1947) en diferentes localidades extremeñas a lo largo de tres décadas de búsqueda intensa. La edición toma como base el manuscrito custodiado por la familia del maestro y firmado en Trujillo en el año 1945.
La publicación de estos Juegos infantiles de Extremadura viene a satisfacer, sesenta años después de la muerte del autor de los Cuentos extremeños (ERE, 2006), los deseos de Marciano Curiel de ver impresa una obra cuya utilidad defendió siempre por el valor pedagógico del juego, por su importancia en el desarrollo físico, social y emocional del niño y por su papel en la práctica de ciertas habilidades intelectuales útiles para consolidar técnicas de aprendizaje diferentes, nueva muestra de cómo el interés por la cultura popular extremeña queda supeditado a la tarea del magisterio, verdadera vocación de este maestro excepcional.