Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
Sinopsis
En Kapatov o el deseo Sasha Kovaliov, un jazzman ruso afincado en Barcelona, no tiene más remedio que viajar a su país después de veinte años, cosa que no le apetece demasiado, o por lo menos no en este momento porque su compañera, Marta, acaba de dejarlo y porque teme que tanto sube y baja emocional no le convenga ni a los nervios ni a la canción que tiene entre manos. Y desde luego que la experiencia lo descoloca, porque la Rusia que Sasha se encuentra no se parece demasiado a la que dejó en plena perestroika: tan distinta es de la que recuerda que hasta le cuesta identificarse con ella.
Pero esta es una novela a dos voces o una novela-fuga: no sólo acompañamos a Sasha hasta Kapatov, ciudad imaginaria, sino que también intercalamos la lectura del diario de una joven Marta, estudiante de Literatura Comparada. Anotaciones sobre un trabajo final de asignatura, en el que compara dos novelas rusas, junto a sus aventuras amorosas, funcionan como la otra voz necesaria para que el lector construya a su gusto un contrapunto de lo más ruso.