Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
Sinopsis
Tras la muerte de Isabel la Católica en 1504 se produjo en Castilla un periodo de gran inestabilidad política. Tras diversas vicisitudes, en 1516 se proclamó rey de Castilla Carlos de Gante, hijo de Juana y Felipe, y nieto de Isabel y Fernando. El hecho de que el nuevo rey apenas conociera el idioma, el que se rodeara de consejeros extranjeros y que exigiera grandes dispendios para sus intereses centroeuropeos, fueron algunos de los motivos que dieron lugar al descontento entre amplios sectores castellanos.
Así fue cómo surgió la que sería conocida como Guerra de las Comunidades de Castilla, cuyo punto culminante se produjo el 23 de abril de 1521 en las cercanías de la población vallisoletana de Villalar. El relato de todo ello, con sus conspiraciones y enfrentamientos armados, es lo que se refleja en esta nueva entrega de la serie Guerreros y Batallas en la pluma del bien conocido Rubén Sáez Abad y con las ilustraciones del también veterano de la colección Jason Juta. El excelente trabajo de ambos ha dado como resultado una obra que les servirá a todos los que se acerquen a ella para comprender mejor este fundamental y no muy conocido episodio de nuestra historia.