Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
Sinopsis
La guardia civil en la pantalla es un apasionante recorrido por las cincuenta y siete películas que "protagonizó" la Benemérita, un estudio exhaustivo que incluye todos los títulos realizados durante la dictadura de Franco -tras las dos cintas republicanas de Florián Rey- y los filmes producidos en la época democrática hasta el año 2004. Una indagación crítica de cómo la Guardia Civil ha sido reflejada por la cinematografía española, que asimismo contribuye a demostrar que el cine de ficción es un importante testimonio de la Historia Contemporánea.
La síntesis histórica del período, con la consiguiente panorámica cinematográfica y una breve historia del Cuerpo, precede a su riguroso análisis -muy bien contextualizado- de las películas fundamentales y complementarias. Por tanto, la mirada del doctor José María Abril es seria y minuciosa, contundente y polémica a veces, pero siempre fresca y comedida, convincente y abierta a nuevas interpretaciones. Un libro publicado por el Festival Ibérico de Cine y la Diputación de Badajoz -una de las zonas del Estado que más miembros ha proporcionado a la Benemérita-, el cual también rinde homenaje a unas gentes que han sido "protagonistas" del cine español a pesar suyo.