Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
Sinopsis
¿Es razonable pensar que una obra sobre el humor en la oficina pueda ser algo más que un vulgar catálogo de los chistes malos que se cuentan junto a la máquina de café? La respuesta sería no, claro, si no existiera The New Yorker, esa formidable revista estadounidense. La oficina en The New Yorker es una antología compuesta por centenares de viñetas publicadas en la mítica revista desde 1920 hasta nuestros días, obra de algunos de los más destacados dibujantes de la revista, como Robert Mankoff, Leo Cullum, Tom Cheney, Peter C. Vey o Lee Lorenz. Esta antología es un formidable retrato social que muestra temas y situaciones que a todos nos son familiares: el horror del lunes por la mañana, la importancia de las apariencias, las reuniones que se eternizan, la adicción al trabajo Un libro fundamental, porque nos enseña a ver algo tan cotidiano como el trabajo de una manera radicalmente distinta: con humor.