Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
Sinopsis
Este libro y este autor han restaurado el daño que se le hizo al pueblo extremeño, debido a la malinterpretación de la novela de Delibes y de la película de Mario Camus, Los santos inocentes. Gracias, amigo, Olegario. Esto sí es Extremadura, aconsejo leerla a todos los extremeños y extremeñas que quieran sentirse orgullosos de sus verdaderas raíces, de su valor y de su honradez. ¡¡ No tiene desperdicio, doy fe de ello yo que la he leído y revisado!! La Ventana del Rey es una obra amena, y autobiográfica, didáctica, histórica, pintoresca en su contenido; es como si hubiera cuatro obras en una: la vida del autor, el narrador que describe parte de la memoria histórica de nuestra guerra incivil, el Olegario que aprende a pintar, a desarrollar las granjas cinegéticas y su aplicación en Extremadura y en España y el Olegario ayuda y amigo del rey de Inglaterra en su exilio dorado, en Francia. Un cóctel narrativo, muy bien condimentado, con anécdotas, paisajes y paisanajes sorprendentes, que sólo he visto en Cervantes y Galdós. Lo siento por Reverte. Es la opinión de alguien que se lo ha leído cuatro veces y ha disfrutado con su lectura. Gracias, amigo Olegario.