Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
Sinopsis
Nicholas Roerich fue un polifacético artista, científico y pensador ruso que entregó toda su vida y obra profesional para conseguir un gran ideal: el ideal de la paz mundial.
Muy desconocido aún hoy en día en la mayor parte del mundo, excepto en Rusia, probablemente Roerich acabará siendo reconocido como uno de los grandes pensadores de la historia universal. Uno de aquellos grandes siempre difícil de definir en pocas palabras, porqué su sabiduría penetró en muchísimos campos. Fue mucho más que un excelente pintor, escenógrafo, diseñador, restaurador, poeta, escritor, arqueólogo, antropólogo, botánico, explorador, pacifista, filántropo, filósofo, espiritualista. Sobresalió en todos estos ámbitos. Y por ello fue alabado y admirado ya desde joven por personajes clave de su tiempo y país como Tolstoy, Diaghilev, Pavel Tretyakov o Vladimir Stasov. Jawarharlal Nehru, que lo conoció personalmente, se refirió a él como "un genio creativo". Y Claude Bragdon, distinguido arquitecto estadounidense y colaborador suyo, lo situó, muy probablemente sin exagerar, a la altura artística y humanista de Leonardo da Vinci, Rembrant, Blake, Beethoven, Balzac o Rodin.