Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
Sinopsis
Una crónica histórica de quién estuvo allí para contarlo
Los años de Aznar es una crónica de los sucesos más relevantes ocurridos durante los gobiernos
del Partido Popular que transcurren de 1996 a 2004. El paso de un gobierno socialdemócrata a
otro de centro liberal cierra el ciclo de la consolidación democrática en España. Hoy, 25 años
después, es un buen momento para revisar asuntos tan trascendentales como las privatizaciones, la
entrada en el Euro, la política industrial para la competitividad y tantas decisiones de calado que
permitieron la expansión de nuestras empresas por el mundo convirtiéndose en auténticas
multinacionales. Años de vigoroso crecimiento y ajuste de los grandes desequilibrios
socio-económicos que España arrastraba. Fueron los años, también, del Pacto del Majestic, Perejil,
el Prestige, la guerra de Irak, el atentado de Atocha
Sergio Gómez-Alba, diputado en el Congreso por el Grupo Popular durante aquellos años, revisa
ese período con las luces y las sombras de los gobiernos que arrojaron el balance más positivo de
la democracia.