Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
Sinopsis
Tras años de trabajo, esta monumental, exhaustiva y documentada obra se convierte así en la trepidante crónica de los cinco mil años que transcurrieron desde las primeras escrituras hasta la aparición de la imprenta y su ejército de tipos móviles, un largo período en el que el libro fue hecho a mano.
Plantea así un recorrido histórico cuyos principales hitos son: los primeros libros en barro, huesos y tablillas de cera o madera, en Mesopotamia; los rollos de papiro en la biblioteca de Alejandría, Atenas, Pérgamo y en la antigua Roma; la biblioteca del templo de Salomón y los manuscritos del Mar Muerto; los libros de bambú y seda en la antigua China y el Japón; los libros sagrados de los Vedas en la India y de los muertos en el Tíbet; los manuscritos de Bizancio; la transmisión del Corán por todo el Islam; el paso del papiro, primero al pergamino, y luego al códice, a lo largo de la Edad Media; el surgimiento de las bibliotecas monásticas y universitarias; los manuscritos mayas, aztecas e incas Una apasionante historia del libro y la escritura que, casi perdida, es necesario salvar del olvido, en beneficio de toda la humanidad.
El hombre es la única especie sobre la Tierra que logró escribir. La aparición de la escritura supuso una transformación completa en la memoria colectiva de una docena de civilizaciones fundadoras. De la escritura se llegó con prontitud a la necesidad de un soporte. El invento del libro comenzó como algo sagrado, en el interior de los templos. La escritura, desde Egipto hasta China, fue una hazaña que se mantuvo como un secreto entre los anónimos escribas que, sin saberlo, cambiaron para siempre la transmisión del conocimiento y dieron sentido al mito de los orígenes: al igual que los hombres, los libros acabarían siendo constituidos con barro y dotados de la magia del verbo.
Este ensayo rinde homenaje a toda la tradición cultural que tuvo a los libros como algo sagrado, dignos de veneración y fuente de conocimiento. Lo insólito es que esta fascinante «tecnología de la memoria» se mantuvo en el tiempo, a pesar de los desastres naturales, las destrucciones y las guerras. Para completar su investigación, Báez ha realizado una larga marcha de varios años por todo el mundo, desde las arenas de Jordania, Yemen, Irán, Siria, Líbano, Qatar, Kuwait, Egipto y Afganistán, hasta tierras de Indonesia, China y Japón; sin olvidar sus visitas a las bibliotecas, archivos y museos tanto de España, Alemania, Holanda, Francia, Reino Unido, como de México, Argentina, Brasil, Perú y Bolivia.