Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
Sinopsis
Los estudios dialectales en lengua española, a pesar de su florecimiento y de la obligatoriedad de su estudio en nuestras universidades, no tienen los instrumentos adecuados para su desarrollo: manuales muy imcompletos, regiones mal o nada conocidas, nulo aprovechamiento de los materiales disponibles. Esto ha hecho a la Editorial Ariel pensar qn la conveniencia de disponer de un manual que pudiera atender a tantas necesidades, al tiempo que permitía completar desde otro ámbito la colección de Textos hispánicos dialectales (2vols.) de Manuel Alvar. Se ha pensado en una compilación que pudiera subvenir a tales necesidades, teniendo en cuenta planteamientos teóricos en los que encuentran fundamento unos estudios, a veces, demasiado empíricos y ajenos a las doctrinas sustentadas. Claro que esto plantea la propia cuestión de lo que entendemos or dialecto o por variedades lingüísticas menos diferenciadas. Ha parecido conveniente tener en cuenta situaciones diacrónicas y sincrónicas y, para completar la visión, perspectivas que suelen estar ausentes de nuestros estudios dialectales. Entonces cobran sentido los "dialectos internos", que figuran en esta páginas. Con esta perspectiva creemos que se habrá cubierto un amplio campo no sólo para nuestros estudiantes, sino también para los estudiosos de la lingüística española.