Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
Sinopsis
¿Qué hace falta para inducir el cambio mental? Pensemos en la última vez que intentamos cambiar la mentalidad de alguien acerca de algo importante: las creencias políticas de un votante, la marca favorita de un consumidor, los gustos decorativos de nuestro cónyuge, la actitud de un adolescente hacia los estudios... lo más probable es que no pudiéramos cambiarla de una manera significativa. ¿Por qué es tan misterioso el fenómeno de cambiar la mentalidad que tanto se menciona y se intenta con tanta frecuencia? En este innovador libro, Howard Gardner, el renombrado psicólogo de Harvard, nos ofrece unas sorprendentes ideas sobre este fascinante enigma, unas ideas que pueden cambiar nuestra forma de interaccionar con los demás en el trabajo, en el hogar y en cualquier otro ámbito de nuestra vida. Gardner, cuya obra ha revolucionado durante los últimos treinta años nuestra concepción de la inteligencia, la creatividad y el liderazgo, nos dice ahora que la noción tradicional del cambio mental como una especie de «revelación» súbita es totalmente errónea, que podemos cambiar de mentalidad de una manera gradual e identificable, y que podemos influir en este proceso de una forma activa y poderosa. Basándose en decenios de investigación cognitiva, Gardner identifica siete palancas que promueven o frustran el proceso del cambio mental y que incluyen la razón, la investigación, los sucesos del mundo real y la resistencia. El cambio mental nos ofrece un marco de referencia original ?ilustrado con ejemplos famosos y ordinarios de «agentes del cambio» en los campos de la política, la empresa, la ciencia, el arte y la vida cotidiana? donde se muestra cómo podemos coordinar estas palancas para suscitar cambios significativos de mentalidad y de conducta. Examinando el cambio de rumbo que imprimió Margaret Thatcher al Reino Unido, la transformación que impulsó Sir John Brown en la empresa BP, la revolución evolucionista de Charles Darwin, las interacciones entre cónyuges o amigos, o la decisión de cambiar nuestra propia mentalidad, Gardner revela unas similitudes sorprendentes y unas instructivas diferencias entre los factores que influyen en el cambio mental en una variedad de circunstancias. Además de desmitificar un fenómeno que impregna la conducta humana, El cambio mental nos ofrece ideas que pueden ampliar nuestros horizontes y mejorar nuestra vida.