Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
Sinopsis
NUEVA EDICIÓN EN CARTONÉ.
Según H.P. Lovecraft, la diferencia entre E.A. Poe y sus ilustres predecesores estriba en que éstos habían
trabajado a oscuras, sin comprender la base psicológica del atractivo del terror. Poe comprende el
mecanismo y la fisiología del miedo y de lo extraño, estudia la mente humana más que los usos de la
ficción gótica, y trabaja con unos conocimientos analíticos de las verdaderas fuentes del terror, lo cual
incrementa la fuerza de sus relatos y los libra de los absurdos inherentes al estremecimiento convencional
y estereotipado. Así pues, Poe no sólo compuso obras maestras del género, sino que también teorizó
sobre él, buscando siempre la emoción estética más intensa, que a su juicio se encontraba en la
provocación del «horror».
La selección del presente volumen se centra exclusivamente en las historias que persiguen
deliberadamente provocar dicho «efecto»: es decir, la radicalización del placer literario de lo macabro.