Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
Sinopsis
Una escalofriante investigación sobre lo que nos llevamos a la boca pensando que es sano y saludable. Para responder a estas preguntas decidí dedicarme en esta nueva investigación solo a las sustancias químicas que entran en contacto con la cadena alimentaria, desde el campo del agricultor (pesticidas) al plato del consumidor (aditivos y plásticos alimentarios). Por lo tanto, este libro no abordará las ondas electromagnéticas ni los teléfonos móviles ni la contaminación nuclear, sino únicamente las moléculas de síntesis a las que estamos expuestos, en nuestro entorno o en nuestra alimentación (el «pan nuestro de cada día» que en gran parte se ha convertido en «el veneno nuestro de cada día»). Como sabía que el tema es extremadamente polémico (y no es sorprendente, dada la importancia de los retos económicos vinculados a él) decidí proceder metódicamente, partiendo de lo más «simple» y de lo menos discutible, a saber, las intoxicaciones agudas y después crónicas de los agricultores expuestos directamente a los pesticidas, para ir progresivamente hacia lo más complejo, los efectos a dosis pequeñas de los residuos de productos químicos que todos tenemos en el cuerpo.