Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
Sinopsis
En la historia del cine han existido directores que, desde las propuestas más atrevidas e independientes, han realizado óperas primas que sirvieron como preludios de carreras posteriores más o menos exitosas y acordes a las expectativas despertadas. A finales del siglo pasado y comienzos de este, surgió una generación de cineastas que se acercaron al sistema no con la intención de desbancarlo, sino de entrar en él con pleno derecho.
Este libro se centra en una muestra selecta de esta estirpe de directores, que incluye nombres como Cristopher Nolan, Nicholas Winding Refn, Darren Aronofsky o Duncan Jones. A algunos de ellos les ha bastado un solo film para ser engullidos por la maquinaria, otros han seguido manteniendo su independencia a pesar de los presupuestos millonarios, y unos pocos se han convertido en fenómenos taquilleros casi sin proponérselo.
A través del análisis de expertos en la materia, el volumen explica qué ha quedado de la personalidad de estos autores una vez integrados en la industria de Hollywood, hasta qué pundo la política del blockbuster ha fulminado su personalidad o de qué manera han seguido siendo independientes y han seguido manteniendo la identidad expuesta en sus óperas primas.