Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
Sinopsis
Durante las últimas décadas muchos estudiosos han centrado sus esfuerzos en reivindicar la importancia que el análisis del papel del traductor posee para la Traductología . De ahí que el teórico de la traducción aspire a formular explícitamente los principios que los (buenos) traductores aplican intuitivamente a su trabajo porque, después de todo, toda traducción refleja de algún modo la actitud mental y cultural de quien la ha llevado a cabo. Este libro, en el que intervienen una treintena de colaboradores, aborda aspectos que tienen que ver tanto con las teorías de la traducción como el análisis de traducciones ya realizadas. En consecuencia, el lector podrá acercase a cuestiones tales como el papel del traductor como mediador entre culturas, como agente de desarrollo en la sociedad o como hermeneuta, sin olvidar la vertiente teórico-metodológica subyacente en toda actividad traductora. El papel del traductor en la historia, su relevancia como defensor o difusor de ideologías, o las cuestiones morales que pueden condicionar determinadas elecciones, se complementan con otras aportaciones más específicas: los análisis de traducciones desde distintos enfoques y presupuestos, la influencia de la traducción en la literatura, las traducciones de los artículos de opinión en la prensa actual, la versión de los títulos de películas al español, etc. Todo ello hace El papel del traductor sea un instrumento de inapreciable valor para cuantos, de una u otra forma, se acercan a la apasionante actividad de traducir.