Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
Sinopsis
¿Qué es la historia? rescata un conjunto de textos de José Martínez Ru iz, Azorín, muchos de ellos inéditos en formato libro y publicados aho ra por primera vez, que permanecían olvidados en la hemeroteca. ¿Qué es la historia? rescata un conjunto de textos de José Martínez Ruiz, m uchos de ellos inéditos en formato libro y publicados ahora por primer a vez, que permanecían olvidados en la hemeroteca. Consiste en una ser ie de reflexiones sobre el oficio de historiador, seleccionadas, prolo gadas y editadas por el investigador Francisco Fuster, cuya finura y a ctualidad no dejarán de sorprender al lector que se acerque por primer a vez a la obra de este clásico siempre moderno que sigue siendo Azorí n. El interés por el pasado fue una constante en el pensamiento y la escritura de Azorín, una especie de «amor de juventud» al que permanec ió fiel durante toda su vida. Como demuestra esta antología de textos, a esta presencia del pasado en su creación literaria Azorín añade alg o que no encontramos en el caso de sus compañeros de generación: un ac ercamiento a la historia desde un punto de vista que podríamos llamar «teórico» o «metodológico»; esto es, un interés en la historia como di sciplina y en la figura del historiador como artista, como autor que u sa unas fuentes y sigue un método para crear una obra de arte. La cant idad y la calidad de reflexiones azorinianas dedicadas a este asunto n o tienen parangón. Francisco Fuster (Alginet, Valencia, 1984) es Doct or en Historia por la Universidad de Valencia e investigador en el Dpt o. de Historia Contemporánea de esta misma universidad, donde se dedic a a la historia de la cultura española de la Edad de Plata (1900-1936) . Es autor de Ante Baroja (Publicaciones de la Universidad de Alicante , 2012), una edición crítica, revisada y ampliada de todos los textos de Azorín sobre Baroja, y del ensayo Baroja y España: un amor imposibl e (de próxima aparición en Fórcola).