Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
Sinopsis
Este libro reúne textos de diferente origen, propósito e inspiración: un viaje o una ruta a pie, un paisaje, la contemplación de un cuadro, una conferencia, una celebración, una herida, una carencia Algunas de sus piezas, esbozadas como ensayos y con frecuencia apoyadas en manifestaciones culturales, son de ahora mismo, otras fueron escritas hace más de una década; unas
nacieron como artículos periodísticos, otras, como textos más largos que se fragmentaron para su publicación y que
aquí recuperan su molde original.
Todos hablan de Extremadura o hacen referencia a ella, y espero que ese nexo los una de forma natural, casi orgánica
y que su conjunto aporte algún placer o conocimiento a los lectores, del mismo modo que alimentos distintos aportan
un mismo bienestar y un mismo vigor al organismo. Sin ser explorador, he recorrido muchos caminos de esta tierra, y al
contar lo que en ellos he visto, confío en haber reflejado también algo de su espíritu. He escrito sobre su geografía,
sobre sus ríos, sobre su clima, sobre sus piedras, obedeciendo al instinto del caminante, y a ese bloque lo
denominé Rutas. He escrito sobre su patrimonio artístico, sobre su música, su gastronomía, su cultura, sus artistas, y
he agrupado algunos de esos prodigios en un bloque que denominé Dones. Y sin ser sanitario he tocado algunas de
sus llagas y carencias, que he denominado Heridas. Estas tres nuevas secciones completan las otras tres Tierras,
Frutos, Rostros- que en el año 2010 formaron el primer volumen de Tierras de fuentes.
Un viaje o una ruta a pie, un paisaje, la contemplación de un cuadro, una conferencia, una celebración, una carencia:
esas son las rutas, dones y heridas que reúne este libro y que ofrecen, en conjunto, una Extremadura vivida desde la
experiencia cultural. El novelista Eugenio Fuentes explora algunas de las rutas insospechadas que recorren la
geografía de la región, descubre los dones de su patrimonio artístico y no duda en mostrar al aire las heridas que a lo
largo de nuestra historia, pero también de nuestro presente, han dibujado el perfil de la comunidad. Estas rutas, dones y
heridas completan el horizonte que en Tierras de Fuentes conformaron su Tierras, frutos y rostros y cierran una lectura personal, prolongada y gozosa de la Extremadura contemporánea.