Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
Sinopsis
Intentar presentar hoy en día a Andrea Camilleri o a Henning Mankell es, al menos para los aficionados a la novela policíaca, una tarea aparentemente innecesaria si atendemos a la gran cantidad de lectores y fieles seguidores que atesoran. Padres literarios de dos figuras clave en la novela policíaca actual, Montalbano y Wallander, estos dos autores son sin duda referentes necesarios para explicar y comprender la evolución del género en la última década así como para definir su futuro próximo. El presente estudio, derivado de la elaboración de una tésis doctoral, tiene como objetivo acercar la novela policíaca de estos dos autores a sus incondicionales desde una perspectiva diferente, rigurosa y asequible al mismo tiempo, y pretende cubrir un espacio vacío por lo que respecta a la recepción de Camilleri y Mankell en España. Su enorme éxito entre el público lector no se ha traducido hasta la fecha en análisis fundamentados que permitan avanzar un poco más allá en el estudio de su obra y comprenderla mejor. Por este motivo, este libro nace con la esperanza de ayudar a todos los lectores interesados en estos autores, a profundizar, aprender, matizar y, por qué no, discrepar sobre los diferentes aspectos que conforman el presente estudio. En definitiva, acercar un poco más estos autores a todos aquellos que disfrutan con las andanzas de Montalbano y Wallander.